Bertsolarismo en el Maratón de los Cuentos de Guadalajara
El pasado fin de semana se celebró la 23 Edición del Maratón de los Cuentos de Guadalajara, que fue muy especial para mí por diferentes causas. Para empezar, el viernes por la tarde participé en la convocatoria para Narradores Inauditos que hace ya unos años puso en marcha el Maratón para dar a conocer a narradores que nunca han contado en Guadalajara. Era pues mi primera vez contando en Guadalajara, ante otros narradores y con un público nuevo: los nervios a flor de piel. Más vale que todo salió muy bien; el público, de cine -es un público que está acostumbrado a escuchar, y eso se nota- y yo, en mi salsa.
El Maratón de Guadalajara es el lugar ideal para celebrar la oralidad así es que, el sábado por la mañana, tuvimos ocasión de ver la película Bertsolari, que Asier Altuna dirigió en 2011. Me emocioné. Me parece alucinante lo que los bertsolaris pueden hacer sólo con la palabra. Tengo que confesar que a mí, sólo escuchar los bertsos, se me pone la piel de gallina. Si a esto le añadimos escuchar nuestro idioma lejos de casa, el resultado está claro: una gran emoción. Pero aquí no se acabó la experiencia del bertsolarismo en Guadalajara ya que, esa misma noche, en el escenario principal del Maratón tuvimos ocasión de ver el duelo dialéctico entre la bertsolari Miren Amuriza y el narrador riojano Carlos Pérez Aradros; la primera en euskera, el segundo en castellano, acompañados por la traducción de Joxemari Carrere. Está claro que en la traducción de los bertsos se pierde mucho -es tarea imposible reproducir la gracia y el nivel poético que transmiten los bertsolaris. De todas formas, el público se metió de lleno en este juego de improvisación y llovieron los aplausos.
Ha sido estupendo escuchar nuestra lengua fuera de casa, con total normalidad; todavía más de la mano del bertsolarismo, arte y poesía en vivo y en directo.


Blog sobre narración oral, de la narradora Inés Bengoa
Bienvenidos a Diario de una Cuentera. Este espacio es una especie de Cajón Desastre donde iré colgando recomendaciones literarias, reflexiones, experiencias sobre narración oral, noticias, cuentos... y todo aquello que vaya surgiendo en mi andadura como contadora de historias. Pasad, echad un vistazo; ¿té o café?
Comentarios (0)
Datos de contacto
Inés Bengoa es miembro de AEDA

Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España
Narración Oral Cuentacuentos adultos Cuentacuentos infantiles Cuentacuentos juveniles Cuentacuentos Navarra Guipúzcoa Álava Vizcaya La Rioja