Esta semana cuento en colegios.
Gracias a FIRA Educación que sigue contando conmigo para esta grata labor. Disfruto muchísimo de las sesiones en colegios porque las condiciones son muy buenas (niños y niñas de la misma edad, número de alumnado adecuado, acompañamiento del profesorado). Pero es que, además, sucede algo que no suele pasar en el resto de sesiones que tengo durante el año, y es que cuento para chicos y chicas de nueve, diez y once años.
También cuento para más pequeños (de cinco, seis, siete y ocho años, pero a estos los suelo encontrar en las sesiones de biblioteca, abiertas al público durante todo el año). El caso es que contar a chavales y chavalas de más edad me permite compartir historias que no se pueden contar a los más pequeños. Además son historias que cuento muy poco porque, a partir de una edad, dejamos de contar cuentos a los niños, una edad que, en mi opinión, es demasiado temprana. Llega un momento en que niños y niñas dejan de acudir a las sesiones públicas porque piensan (¿por qué será?) que los cuentos son cosa de niños pequeños.
Esta semana mismo, en una clase de primero de primaria, me comentaban los chavales, con resignación, que ya no les contaban cuentos en casa. Estamos hablando de niños y niñas de seis años. Figúrate cómo estarán los de diez.
Pero, ¿por qué dejamos de contarles historias? ¿Por qué seguimos pensando que los cuentos son "cosa de niños"? Cosa de niños entendida como algo infantil, simple, sin importancia.
Hay muchas historias olvidadas entre las páginas de los libros que no llegan a sus receptores naturales -las niñas y niños que van creciendo- porque seguimos pensando que los cuentos son para los más pequeños. Creo que es un gran error y que estamos perdiendo una oportunidad excelente de comunicarnos de otra manera con esos chicos y chicas que siguen adelante en el camino del saber, del conocimiento y del crecimiento. No creo que exista una edad a la que uno llega y ya se ha hecho mayor para escuchar cuentos, así, de repente. Los cuentos nos ayudan a asimilar tantas cosas...además de ser un vehículo extraordinario de comunicación entre el adulto y el niño-adolescente.
Sólo tenemos que buscar las historias adecuadas a cada edad, y haberlas... haylas.
Salud y cuentos.
Blog sobre narración oral, de la narradora Inés Bengoa
Bienvenidos a Diario de una Cuentera. Este espacio es una especie de Cajón Desastre donde iré colgando recomendaciones literarias, reflexiones, experiencias sobre narración oral, noticias, cuentos... y todo aquello que vaya surgiendo en mi andadura como contadora de historias. Pasad, echad un vistazo; ¿té o café?
Comentarios (0)
Datos de contacto
Inés Bengoa es miembro de AEDA
Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España
Narración Oral Cuentacuentos adultos Cuentacuentos infantiles Cuentacuentos juveniles Cuentacuentos Navarra Guipúzcoa Álava Vizcaya La Rioja